martes, 1 de septiembre de 2009

La obesidad en los últimos 50 años.

La Obesidad

OBESIDAD: la nueva epidemia del siglo XXI.
La obesidad es una de las afecciones metabólicas más frecuentes en la actualidad. 1.000 millones de personas la padecen en todo el mundo.

En tiempos pasados, la obesidad era sinónimo de salud, pero esto ha cambiado rotundamente. Hoy en día, las personas con sobrepeso suelen ser el centro de bromas, muchos individuos se sienten gordos, están a disgusto con su cuerpo, otros temen a subir de peso o engordar, y caen en enfermedades nutricionales como la bulimia y la anorexia.
La obesidad genera en las personas un muy bajo autoestima, angustia y vergüenza, hace que muchas de ellas cometan locuras, se autoexcluyan de la sociedad.
Vivimos en un mundo cada vez más sedentario, los casos de obesidad son cada vez más, y se dan en jóvenes y niños de temprana edad. Muchos
adolescentes obesos tienen una pobre imagen de sí mismos y se hacen progresivamente más sedentarios y socialmente aislados. Sus padres no saben cómo ayudarlos por eso es importante, que se brinden charlas y seminarios en los que las personas puedan aprender a elegir los alimentos e ir cambiando de a poco los malos hábitos alimenticios. Se debe lograr, que las personas obesas encuentren un respaldo en la sociedad, que ésta los integre y los ayude a enfrentar su problema.
La obesidad no abarca solo una cuestión estética sino algo mucho más importante como lo es la salud. Las personas con sobre peso son mas propensas a sufrir problemas cardiovasculares, psicológicos y respiratorios.
A lo largo del trabajo, veremos las complicaciones que presenta la obesidad y el sedentarismo, la influencia de los avances tecnológicos y distintas propuestas para combatir esta problemática.

Melina Bruzzi 5ºB

No hay comentarios: